viernes, 10 de julio de 2009

Video


Artículo sobre Desarrollo, Madurez y Crecimiento

En este artículo se definirán los conceptos nombrados, explicando cada uno y posteriormente se los relacionara con la educación física.

Primeramente, empecemos hablando de la madurez. Esta se la relaciona con lo biológico, y orgánico, no nos habla del ser humano en si, sino de sus células y órganos por ejemplo. Son cambios cualitativos que tiene en una parte del cuerpo hasta alcanzar un fin determinado.
Luego tenemos el crecimiento, en donde también lo encontramos relacionado a cambios biológicos, organicos del cuerpo del sujeto que implican modificaciones cuantitativas dentro de parámetros standards.
Por último, el desarrollo es un proceso más amplio que los otros, donde incluso los contiene dentro, conjuntamente con lo mental (subjetivo/cognitivo del sujeto, lo intelectual, capacidades que posee para resolver los problemas que el medio le plantea).
A modo de cuadro explicativo:
Estos conceptos para la educación física son muy importantes ya que todo profesor de educación física al la hora de realizar cualquier tipo de actividad con un grupo de personas o con algún individuo, debe anteriormente saber en que estado de desarrollo, madurez y crecimiento se encuentran para poder dar la mejor actividad la adecuada, conforme a sus posibilidades. Estas van desde las características biológicas y psicomotrices del alumno, pasando por su biomorfología (peso, estatura, sistemas: cardiovascular, pulmonar, óseo, articular, muscular, digestivo, nervioso, endocrino) y nivel perceptivo hasta su organización de las nociones de espacio y tiempo, mundo de los objetos y esquema corporal.
Sin duda, debe el profesor atender a estas cuestiones ya que por ejemplo no es lo mismo
un niño de 2 años con sus respectivas capacidades motrices a uno de 6 años, no solo las actividades deben ser acordes a su edad sino que también se persiguen diferentes objetivos a lograr y necesidades a cubrir (satisfacción del movimiento, buna salud, formación física y psicomotriz, eficiencia física, rendimiento, espontaneidad, creatividad, etc.).

ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN


Jean Piaget
(Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.
PIAGET cree que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo con PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.
Para PIAGET el proceso de equilibrio entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más compleja:

1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.

2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto

3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.

Pero en el proceso de equilibración hay un nuevo concepto de suma importancia: Es decir, cuando entran en contradicción los esquemas externos o esquemas entre si. Se produciría un CONFLICTO COGNITIVO que es cuando se rompe el equilibrio cognitivo. El organismo, en cuanto busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se plantea interrogantes, investiga, descubre,...etc., hasta llega al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo.
Ej: PROFESOR: -chicos, se acuerdan como es el pase de rugby?
ALUMNOS: -si. (Afirman, con dos manos y hacia atrás) (EQUILIBRIO)
PROFESOR: - bien, pero ahora las manos van una por delante y la otra atrás, la que le dará el giro, este estilo de pase se llama Zeppelin. (DESEQUILIBRIO)
ALUMNOS: - esta bien profe como lo estamos haciendo?
PROFESOR: - si, muy bien. (EQUILIBRIO)

Los estados de desarrollo cognitivo

Los estados de desarrollo cognitivo
En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estados de desarrollo. En algunos prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia de cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el humano.
Estadio sensorio-motor
Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años.
Reacciones circulares primarias
Suceden entre el primer y cuarto mes de vida extrauterina.
Reacciones circulares secundarias
Entre el cuarto mes y el año de vida.
Reacciones circulares terciarias
Ocurren entre los 12 y los 18 meses de vida.
Estadio preoperatorio
El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estados. Sigue al estado sensoriomotor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad.
Estadio de las operaciones concretas
De 7 a 11 años. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas.
Estadio de las operaciones formales
Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).
Los estados de desasrrollo cognitivo, son fundamentales a la hora de dar clase, porque el docente, conociendo la relacion año-estado, puede enriquecer cada estadio del alumno, motivando con ejercicios el desarrollo del mismo.

Relacion entre aprendizaje y desarrollo

Vigotsky señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona. Para él, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual.

Desde aquí se destaca la importancia de la interacción social en el desarrollo cognitivo y postula una nueva relación entre desarrollo y aprendizaje. Para este autor, el desarrollo es gatillado por procesos que son en primer lugar aprendidos mediante la interacción social: "el aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica y un proceso, mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos que les rodean".

Vinculado a lo expuesto se encuentra su concepción del aprendizaje, como un proceso que siempre incluye relaciones entre individuos. El aprendizaje no es solo el fruto de una interacción entre el individuo y el medio; la relación que se da en el aprendizaje es esencial para la definición de este proceso, que nunca tiene lugar en el individuo aislado.

La formación de las funciones psicológicas superiores ocurre, en un primer momento, en la interacción o cooperación social (ínter psicológica), y en un segundo momento con la internalización del producto de la interacción social (intra psicológica) y que se
desarrollan y van ocurriendo en un proceso que implica trabajar en la Zona de desarrollo Próximo (Z.D.P.).

Para comenzar a entender las relaciones existentes entre el desarrollo y el aprendizaje se hace indispensable retomar el concepto Vigotskiano de zona de desarrollo próximo. El concepto evidencia la maduración intelectual del alumno y su potencialidad para resolver situaciones problemáticas con o sin la intervención de “otro” Estos hallazgos son de suma importancia para la actividad docente ya que él es ese “otro significativo” para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Por lo enunciado hasta aquí, la zona de desarrollo potencial, plantea que la maduración por sí sola, no es capaz de producir funciones psicológicas superiores como lo son el empleo de signos y símbolos, siendo éstos el resultado de una interacción social y ello supone necesariamente la presencia de los demás (mediadores).

De esta manera el pensamiento del ser humano avanza a medida que desarrolla esquemas mentales, logrando así que éstos sean cada vez más acordes con su estructura mental sobre los fenómenos y objetos del ambiente con los que se relaciona constantemente, desde que nace y a lo largo de su desarrollo.

La teoría de Vigostky está frecuentemente asociada con el enfoque Constructivista. Por tanto, es importante, recordar que Vigostky nunca afirmó que la construcción del conocimiento del estudiante pueda ser conseguido espontánea o independientemente. El proceso de la formación de conceptos en el estudiante ocurre en la constante interacción entre las nociones espontáneas de éste y los conceptos sistemáticos introducidos por el maestro.

Vigotsky encuentra profundas relaciones entre desarrollo y aprendizaje pues considera que ambos están íntimamente relacionados, dentro de un contexto cultural que le proporciona la “materia prima” del funcionamiento psicológico: el individuo cumple su proceso de desarrollo movido por mecanismos de aprendizaje accionados externamente. Así mismo y aunque en la relación del individuo con el medio, los procesos de aprendizaje tienen lugar en forma constante, cuando en éste existe la intervención deliberada de un otro social, enseñanza y aprendizaje comienzan a formar parte de un todo único, indisociable, que incluye al que enseña, al que aprende y la íntima relación entre ambos.

Estos conceptos son muy importantes ya que todo profesor de educación física a la hora de realizar cualquier tipo de actividad con un grupo o con algún individuo, debe saber antes que los alumnos aprenden mejor cuando están en grupos para luego empezar a hilar fino y hacerlo de manera individual, así lograremos llegar mejor al alumno y que el aprenda.

Rol social del profesor de educación fisica

Rol social del profesor de educación fisica
En el siguiente texto tratare de explicar y mostrar la importancia que tiene el profesor de educación física dentro de la escuela y la sociedad. Para esto debemos dar algunas definiciones que se presentaran a continuación:

• Constructivismo, desde Vigotski: nos habla de que el conocimiento no es un producto individual sino social. Así que, cuando el alumno esta adquiriendo información, lo que esta en juego es un proceso de negación de contenidos establecidos arbitrariamente por la sociedad. Por tanto, aunque el alumno realice también una actividad individual, el énfasis debe ponerse en el intercambio social.
• Conceptos de constructivismo: Un enfoque que sostiene que el individuo -tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.
• La necesaria contextualización de la práctica del profesor en los conocimientos previos pueden ser el resultado de experiencias educativas anteriores (escolares o no). No hay ninguna duda de que el alumno que inicia un nuevo aprendizaje escolar lo hace a partir de conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos que ha construido en su experiencia previa y los utiliza como instrumentos de lectura y de interpretación que condicionan el resultado del aprendizaje.
• Actor social, el actor se transforma a través de un proceso en el cual se va conformando él mismo como agente, como movimiento. En su actuar participan no un sentido, sino varios sentidos, por cuanto se define su acción como consciente y deliberada en la dirección que tomará la dinámica histórica. En la acción, los actores sociales pueden devenir en sujetos sociales, pero también pueden llegar a desarticularse o no llegar a constituirse.

Al comenzar con un a grupo nuevo, debemos tener en cuenta sus vivencias, sus saberes previos, nivel socio económico, etc. Esto sólo se puede saber saliendo de la escuela, teniendo una relación personal con los chicos, buscando sus intereses, entre otras cosas. En cuanto al barrio, hay que buscar las sociedades de fomento, salas de primeros auxilios, cómo es el barrio, los clubes, cuáles son los lugares de encuentro de los jóvenes.
Salir a ver cómo es el barrio implica, también, crear las condiciones en el interior de la institución para que el barrio ingrese en ella. Hacer esto es posible sólo si se tienen las ganas y las convicciones y finalizara en un aprendizaje mayor y mejor. Que actúen en actividades con sus conocidos, amigos y familiares es una manera de que busquen forma de resoluciones de los problemas individuales y del grupo.
Todo esto nos ayudará para hacer mejores planificaciones, clases y entender los saberes previos con los vienen los chicos y el grado de desarrollo de la actividad física en el barrio.
Ahora bien, esta situación que planteo es propia de una institución escolar sin relación con la comunidad. Entonces, el profesor de educación física asume el rol de facilitador o promotor de la vinculación escuela-barrio. Por el contrario, si la institución escolar ya tiene lazos tendidos con la comunidad, el profesor de educación física será un actor más.
Ser este puente nos obliga a tener conocimiento de la situación de los chicos, de la institución a la que nos sumamos. Con esto quiero decir que puede ser una alternativa para que los chicos, cuando están fuera de sus casas, vayan a lugares en donde sean contenidos, se diviertan, que aprendan a trabajar en equipo. Esta conexión no hay que reducirla a un nivel socioeconómico determinado sino a las necesidades de los niños y adolescentes en general.
Tampoco hay que olvidar el rol sanitario que se tiene, el fomento de la vida sana, la práctica deportiva, el cuidado propio y del otro, buscar problemas en el esquema corporal del chico como el pie plano son parte de nuestro rol. Esto es posible solamente si nos capacitamos correctamente, entendiendo nuestra función y poniendo nuestras mayores ganas.
A partir de lo que mostré a mí entender, el profesor de educación física tiene la capacidad de formativa del chico y del joven. Basándose en darle las experiencias motrices, trabajo en equipo, afectiva. Las mejores condiciones para que suceda, es que esta visión se comparta entre el maestro o profesor del aula y el profesor del patio.

Conceptos de constructivismo

Conceptos de constructivismo
Un enfoque que sostiene que el individuo -tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea.
Fuente. http://www.monografias.com/trabajos7/aprend/aprend.shtml

Conceptos de saberes previos
Estos conocimientos previos pueden ser el resultado de experiencias educativas anteriores (escolares o no), o de aprendizajes espontáneos: asimismo pueden estar más o menos ajustados a las exigencias de las nuevas situaciones de aprendizaje y ser más o menos correctos. En cualquier caso, de lo que no hay ninguna duda es de que el alumno que inicia un nuevo aprendizaje escolar lo hace a partir de conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos que ha construido en su experiencia previa y los utiliza como instrumentos de lectura y de interpretación que condicionan el resultado del aprendizaje.
Fuente. http://www.capacyt.edu.ar/modulos%20pdf/m1_2001/prof_shurrell_m1u5.pdf

Clase
Esta clase esta pensada para un grupo de alumnos de 1º grado de una EPB con 20 alumnos conformado por 10 niños y 10 niñas.
Articulación: La clase de ciencias naturales en donde se vio las partes de cuerpo humano. Las partes de cuerpo que vieron son brazos, cabeza, tronco y piernas.
Materiales: Rompe cabezas, figuras y juegos del cuerpo humano.
Fin: A partir de la implementaron de distintos materiales se busca el reconocimiento de las partes que componen al cuerpo.
En primera instancia, se realiza la canción de las partes de cuerpo. Esta la vamos a ir intercalando con las actividades.
Actividad
• Se realiza una canción de las partes de cuerpo. Esta la vamos a ir intercalando con las actividades
• lo que se hacemos es dejando una cantidad igual de figuras de hombres y mujeres sobre el piso. Ahora separamos al grupo en dos y los numeramos del 1 al 10. Los chicos deberán realizar una fila a la izquierda y a la derecha del profesor. A la orden del profesor, él dirá un número y la figura, estos deberá ir a buscar la figura que se le pidió. El que lo haga más rápido y que acierte gana un punto.
• Mantener la misma temática, con cuatro figuras. Que son las partes superior, inferior, derecho y izquierdo en donde esta escrito con un marcador el nombre.
• Ahora marcamos con el piso con una tiza 5 estaciones y dejamos un rompecabezas en cada una. Dividimos en 5 al grupo y le damos una estación Los rompecabezas son de distintos personajes que les guste a los chicos, las piezas están seccionados en: brazos, cabeza, tronco, piernas y con sus respectivos nombres. Cuando el profesor de la señal deberán armarlo, el que lo haga más rápido gana. Luego se hace un desplazamiento de los grupos en sentido horario haciendo que cada grupo pase por todas las estaciones.
 El contenido desarrollado se va a agregar es la división entre:
Brazos: brazo, antebrazo y manos.
Pernas: Muslo, pierna y pie

• Antes de hacer la actividad se habla con los chicos a ver como se llaman estas partes que estamos por agregar. Para que se pueden usar, que diferencias hay entre unas y otras, etc.